domingo, 29 de enero de 2012

¿Qué ver en el casco antiguo?


Dando una vuelta por el caso antiguo de Pontedeume podemos ver:

El Torreón de Os Andrade

Torre de 18 metros de alto y 11,50 de lado, hoy Oficina de Turismo y Centro de Interpretación de los Andrade, es el último resto del llamado Pazo (Palacio) de los Andrade, que completaba el recinto amurallado de la Villa por su parte oeste, fue posiblemente construido por Fernán Pérez de Andrade "O Boo" a finales del siglo XIV. En 1905 pasa a ser propiedad de la Villa y en 1911 se derriba una parte para abrir la Avenida de Lombardero. En 1936 desaparece el resto, posibilitando una considerable ampliación de la Plaza del Conde.

En la década de los treinta del siglo XX se coloca el escudo de don Ginés Ruiz de Castro Andrade, antes situado en la fachada principal del pazo, y en 1951 se realiza el coronamiento y se abre la puerta que da a la Plaza del Conde. 



La Iglesia de Santiago



La capilla mayor con la sacristía vieja fue mandada construir por don Fernando de Andrade en el pirmer tercio del siglo XVI. Cubierta con bóveda estrellada, en ella, junto al Santiago sedente de granito policromado de finales del siglo XIV, destaca el retablo renacentista, realizado en 1530 y ampliado y dorado en 1564 por los inmediatos descendientes de don Fernando. Sus pinturas sobre tabla del ciclo de la pasión poseen una indudable unidad estilística, más próximas al Gótico flamenco que al Renacimiento.


La Plaza Real



Esta plaza en la que se encuentra el ayuntamiento es una de las más concurridas de la villa y es el lugar perfecto para sentarse a pasar un buen rato tomando algo en una de sus terrazas.

Antiguo Convento de San Agustín




Fundado extramuros a la Villa por don Fernando de Andrade, en 1538, con el nombre de Sta. María de la Gracia, se cerró en 1835 a raíz de las leyes de desamortización. De la época de la fundación se conserva un ala del claustro renacentista, mientras que la hoy fachada principal es barroca, de la segunda mitad del siglo XVIII. Entre 1842 y 1848 funciona como cuartel y escuela. En 1848 es subastado y pasa a manos privadas, hasta que en la década de los ochenta del siglo XX es adquirido por la Villa, siendo convertida en Casa de la Cultura. La iglesia, que no fue subastada, se demuele en 1867 para abrir la Avenida de Rajoy, mientras que la huerta fue adquirida en 1864 al particular que la había comprado, pasando a llamarse Alameda de Rajoy.



No hay comentarios:

Publicar un comentario